Sin duda alguna es un detalle bonito para cualquier evento especial, como lo son los Bautizos...
Comuniones...
Bodas...
Es una buena fuente de inspiración para galletas de bautizo el blog de " Muy Dulce" son maravillosas aunque muy suyas a la hora de que hagamos sus diseños, pero es lo que teinen los blogs... y las de comunión las vi en un artículo de la revista Telva y eran de " Cuki Chic".
La receta de las galletas, me gustan las " El rincón de Bea", es un blog que a las reposteras os volverá locas porque tiene un sin fin de recetas, no lo dejéis escapar, y voy a poner la receta original tal cual la tiene ella.
GALLETAS DE MANTEQUILLA PARA DECORAR
INGREDIENTES: (cantidades para 35 ó 40 galletas grandes de entre 8-10 cm)
250 gr. mantequilla a temperatura ambiente (leer A)
250 gr. azúcar glass (leer B)
1 huevo XL a temperatura ambiente (leer C)
650 gr. harina tamizada (leer D)
1 chorrito de leche para ligar la masa (leer E)
Aroma al gusto del consumidor (leer F)
PREPARACIÓN:
1.- Con la pala, batir la mantequilla a velocidad 3 durante por lo menos 1 minuto. Parar la máquina y bajar con una espátula lo que haya en las paredes y haya quedado en la pala y batir a la misma velocidad durante otro minuto .
2.- Cuando veamos que la mantequilla tienen una textura suave, bajar la máquina a velocidad 1, e ir incorporando el azúcar tamizado a cucharadas, sin prisa pero sin pausa. El azúcar tardará en integrarse totalmente. Cuando lo haga, volver a subir a velocidad 3.
3.- A lo mejor tenemos que para la máquina en un par de ocasiones para bajar los que quede pegado en el vaso, pero el batido no deberá durar más de tres minutos. Pasado este tiempo la mantequilla habrá blanqueado, aumentado ligeramente su volumen, y tendrá una textura esponjosa.
4.- En este momento pararemos la máquina y le añadiremos el sabor deseado, así como el huevo ligeramente batido muy poco a poco, y batiremos a velocidad 1 hasta que esté integrado. Si necesitamos, pararemos la máquina para bajar lo que haya quedado en las paredes.
5.- Comenzaremos a añadir la harina a cucharadas, a la velocidad más baja posible y de la misma manera que incorporamos el azúcar, sin parar la máquina, pero sin pausa. Cuando estemos llegando casi al final de la harina, la masa comenzará a “desmigarse”. En este momento incorporaremos un chorrito de leche y batiremos de nuevo hasta que se haya ligado la masa, formando una bola y se haya despegado de las pareces del bol. No puedo poner exactamente cuánto es un chorrito, ya que depende de cómo nos haya quedado la masa de desmigada. Depende de la humedad de la harina y de la temperatura ambiente. Pero yo le echo como tres cucharadas soperas, aunque a veces le he echado menos, y otras más. Si nos pasamos con el “chorrito” y nos queda muy húmeda echarle un poco más de harina, pero lo ideal es ir echando la leche muy poco a poco.
Cuando hayamos conseguido una masa uniforme, colocamos sobre la encimera un papel de hornear y sobre él la masa de las galletas. Le daremos a la masa forma redonda y chata y la cortaremos en cuatro trozos iguales. La masa deberá estar pringosa (debido a la mantequilla)… pero no pegajosa.
Reservamos tres trozos, y nos quedamos con uno de los trozos y con las manos le damos forma rectangular. Colocamos otro papel de hornear encima y estiramos la masa con un rodillo. Cuando consigamos el grosor deseado, guardamos esta masa en la nevera entre los dos papeles de hornear, y procedemos de la misma manera con los tres trozos restantes.
Esta es la receta, pero en su blog podéis encontrar mas detalles y un paso a paso ilustrado.
La glasa utilizo la de Sweetopia, es la que más me gusta, no lleva clara de huevo, si no que uso polvo de merengue de la marca Wilton.
Esto ha sido todo de la parte de galletas, más adelante os pondré de Navidad para que adornéis vuestras mesas y arbolitos.
Espero que os haya gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.